Un garaje que dejó de cumplir la normativa porque su rampa presentaba una inclinación superior a la permitida –y no era posible su modificación por la presencia de una viga del edificio– fue transformado por Nacho Avial en un local de trasteros que todavía mantiene. En la página web, cualquiera puede consultar los precios, calidades, fotografías y hasta los planos. Igual que en los que habilitó en la avenida del Acueducto el año pasado, que constituyen el principal reclamo de la galería comercial de San Millán gracias al rótulo que ha colocado en uno de los accesos a este espacio subterráneo. El almacenaje «no es una actividad que tenga una regulación particularmente estricta», según aclaran en Licencias, pero sí impone unos criterios básicos. Los locales deben de contar con todos los sistemas antiincendios, estar asegurados y cumplir la normativa en materia de accesibilidad.
Desde la asociación intentamos dar a conocer este mercado y que se cumpla la normativa en el sector», concluye Carles Viladecans, gerente del organismo. Entre sus usuarios hay bastantes ejecutivos de empresas que son destinados a otros países y necesitan vaciar su casa durante un año o dos. De hecho, lo último en el sector es el almacenaje inteligente, mediante el cual te recogen los muebles en casa alquilar trastero y los trasladan, sin que tengas que levantarte del sofá. Esta opción es ideal para las mudanzas y las reformas en viviendas, otro de los nichos del sector en auge. «Somos muy flexibles y queremos que el cliente pague sólo por el espacio que necesita. Los estudiantes usan el ‘manhattan’ porque es pequeño y allí pueden almacenar sus maletas, mientras que las grandes empresas contratan el modelo XL.
Eso sí, todo depende también de la oferta y la demanda ya que, por ejemplo, los meses de enero y febrero suelen ser más flojos, por lo que suele darse algún tipo de oferta. Dentro de esta modalidad, existe la posibilidad de que en lugar de en un trastero, los muebles se almacenen en una nave a las afueras de la ciudad. De esta forma, el cliente no tiene una llave para poder entrar en su desván cuando quiera, sino que si necesita recuperar algún objeto lo pide a la empresa y se lo transportan a casa. Así, el precio se abarata y el cliente puede alquilar unos dos metros cuadrados por 55 euros al mes. Mientras miles de barceloneses se ven expulsados de la ciudad por la subida de los precios de la vivienda, los trasteros están haciendo el mismo camino pero en sentido inverso, mudándose de la periferia al centro.
Cada vez se construían casas más pequeñas, y muchas familias encontraron la solución a sus problemas de espacio en este nuevo negocio que iba creciendo a pasos agigantados. Pero la rentabilidad de estos negocios cesó cuando llegó la crisis, reduciéndose considerablemente la demanda de trasteros. PRECIOS. Visible desde la propia avenida del Acueducto, a muy pocos metros de la iglesia de San Millán, ha suscitado el interés de numerosos segovianos. En estos momentos, de los 16 trasteros que creó, uno está vendido y otros once se encuentran arrendados, de acuerdo a la información que se puede consultar en su propia web. En los cuatro aún libres, los precios oscilan entre los 62,92 euros y los 66,55 euros. Depende, claro está, de la superficie útil, que en el caso del más amplio casi alcanza los nueve metros cuadrados gracias a la altura que tenía el local de 90 metros cuadrados que Avial dividió en esos 16 trasteros.
Sin embargo, mientras los pisos con trastero escasean, la demanda de esta tipología de inmuebles no para de aumentar. Una prueba de su fuerte demanda, es la proliferación en los últimos años de empresas self storage que ofrecen soluciones de almacenamiento en las grandes ciudades. Y la experiencia de este arquitecto le lleva a decir que la inmensa mayoría de los trasteros se los terminan quedando los que compran esas viviendas. Desde 35 euros al mes con IVA incluido se puede alquilar un espacio de un metro cuadrado y hasta taquillas de 1,3 metros por 25 euros. Tradicionalmente los trasteros estaban situados en el extrarradio de las urbes. Se buscaban grandes locales y los edificios se ubicaban en lugares con gran visibilidad.
Política
En cuanto al sector profesional, según la Asociación Española de Self Storage, al cierre del pasado mes de enero existían 475 centros operativos en España, repartidos por 175 municipios. Unas instalaciones que pertenecían a un total de 247 operadores, de los que 25 son nuevas empresas surgidas en el último alquilar trastero año. Debido al alto precio de la vivienda y los alquileres, la gente se ha visto forzada a vivir en casas más pequeñas y, por lo tanto, el espacio es esencial. El primero en ver que esto iba a ser un negocio fue Santiago de la Riva, quien montó Trastero Fácil en la carretera de Alfageme hace ya seis años.
Las empresas, organizaciones, pequeñas starups y autónomos podrían beneficiarse de alquilar estos espacios para almacenamiento de archivo o productos si no cuentan con un lugar para ello. En cuanto al archivo, el espacio probablemente requiera estantes o archivadores para que la documentación esté organizada como corresponde. En el caso de productos, tener el stock de tu compañía en un espacio independiente ayudará a mantener una zona de trabajo más limpia y organizada. Para personas particulares, estos depósitos podrían ser muy útiles durante una mudanza o la remodelación de una casa.
Cuando alquilas una vivienda, si se te va el inquilino a lo mejor estás cuatro o cinco meses con el piso vacío. El déficit está siendo aprovechado por empresas que están construyendo centros de almacenamiento. El sector del self storage (alquiler de trasteros en inglés) se ha convertido en pocos años en un negocio boyante que crece a un ritmo de más del 15% anual, según Carles Viladecans, gerente de la Asociación Española de Self Storage. Y ha dejado las enormes naves ubicadas en las periferias para instalarse en los centros urbanos de las grandes ciudades, en inmuebles que rehabilitan para atender a toda esa demanda que necesita tener un trastero mucho más cerca de su casa. En cuanto a los precios, los trasteros más pequeños, de unos dos metros cuadrados, suelen rondar los 50 euros mensuales pero algunas de las instalaciones existentes en Alicante los ofrecen desde 30 euros.
Homebox España ofrecen almacenes para archivar distintos tipos de muebles y objetos, a condición de que no sean ilegales ni se trate de seres vivos o sustancias inflamables. Realizan un inventario de todos los artículos almacenados de cada cliente. En tan sólo un clic, el propio cliente puede elegir lo que quiera recuperar. Esta transformación urbanística ha hecho de este barrio barcelonés una de las zonas más deseadas para vivir en la ciudad condal, y ha despertado el interés internacional y el de las grandes empresas. Poblenou es un lugar de contrastes, en el que edificios futuristas como la Torre Agbar y Mediapro cohabitan con edificios del Siglo XIX. Se trata de una zona histórica y es la parte de Barcelona que más transformaciones urbanísticas ha experimentado en los últimos años.
Cinco empresas ofrecen en León un servicio cada vez más demandado para guardar muebles, bicicletas, coches, herramientas, ropa y un sinfín de enseres de todo tipo. Con un mercado inmobiliario con precios no aptos para todos los bolsillos, muchos se han visto obligados a comprar viviendas pequeñas donde no cabe todo. Pero también trabajadores autónomos que se dedican al mantenimiento y que alquilan un rincón como estos en el que poder guardar la maquinaria y herramienta que necesita en su día a día como una alternativa más barata a un local en el centro. Según datos de la Asociación Española de Self Storage, en el 2016 había 44 centros de este tipo en la capital catalana.
El ‘boom’ Logroñés De Los Trasteros De Alquiler
En Sevilla es posible encontrar establecimientos que presten de forma eficaz y eficiencia estos servicios tan demandados. En nuestro centro de almacenaje administramos trasteros de todos los tamaños,con instalaciones altamente equipadas. Entre las virtudes de estos trasteros de la galería comercial de San Millán, una de las principales reside en la ausencia de escalones hasta la calle. Además, la comunidad de propietarios renovó recientemente el ascensor, que ha pasado a tener capacidad para ocho plazas. Ideal para subir y bajar enseres domésticos y archivos de oficinas, «que son el tipo de material que la licencia que tenemos permite almacenar», según remarca Avial. Excluidos los productos peligrosos, se ha encontrado también con jóvenes que se lo alquilaban para celebrar allí sus botellones.
Varios factores pueden influir en este creciente mercado que se abre paso a ritmo vertiginoso en la ciudad. De este modo, los inversores encuentran un campo que exige partidas alquilar trastero no excesivamente cuantiosas y resultados tremendamente rápidos. Los trasteros están de moda, cada vez más familias o personas buscan o necesitan de estos espacios.
Entre los motivos de esta subida se puede destacar el hecho de que los precios del alquiler han llevado a la gente a buscar pisos más pequeños y complementarlos con un trastero para guardar lo que no quepa en su casa. La bicicleta, la maleta de viaje, el ventilador, los esquíes… ¿Cuántos utensilios vamos acumulando a lo largo de nuestra vida que, aunque seguramente las hacemos servir, únicamente las necesitamos en contadas veces al año? En ocasiones así es cuando pides a gritos una “habitación para los trastos”. Pero la cruda realidad, sobre todo en las grandes ciudades, es que no vamos sobrados de metros cuadrados. Frente a esta necesidad cada día más demandada, ha aparecido en las grandes poblaciones una nueva línea de negocio que abastece tanto a particulares como a empresarios.
Desde la Asociación de Self Storage en España apuestan por que el autoalmacenaje se convierta en un importante subsector dentro del mercado inmobiliario, como ya ocurre en Estados Unidos. En Box2box cuidan mucho el trato al usuario para romper esa imagen fría e impersonal de los transportistas. Su objetivo es seguir creciendo en Madrid y abrir en dos nuevas ciudades a lo largo de 2019.
Segunda Sesión Del Debate Sobre El Estado De La Ciudad
Por otra parte, si tenemos que remodelar alguna habitación de nuestro hogar y no contamos con el espacio suficiente para mover los muebles de lugar, un trastero nos brindará el espacio necesario. En particular en nuestra ciudad existen diversos proveedores de estos servicios. Uno de ellos ha introducido en el sector unos niveles de eficacia muy notables, y más información. Box2box es una empresa de trasteros a domicilio cuyo objetivo es facilitar la vida de sus clientes mediante un servicio innovador. Que incluye desde el embalaje de los bienes del cliente y su transporte, hasta la devolución del material almacenado en el lugar que desee cuando lo necesite. Apenas hay oferta y hacerse con uno de estos habitáculos tan socorridos encarece el precio final de la transacción.
- Hazte con unos ganchos de pared y cuelga las bicis, kayaks, esquíes o las sillas de la playa.
- «Como tienen una altura de cuatro metros y medio, lo que hicimos fue crear maleteros para ganar espacio», indica este administrador de fincas y asesor fiscal.
- Esto ha provocado una necesidad que hay empresas que tratan de satisfacer.
- La relación es alarmante, tan solo un 14,29% de los pisos a la venta en la ciudad condal poseen trastero.
- Además de las instalaciones profesionales que empiezan a proliferar, el alquiler de trasteros también se ha convertido en un negocio para muchos particulares, del mismo modo que hace tiempo que lo son las plazas de garaje.
- Empresas pioneras como Bluespace profesionalizan el sector ofreciendo servicios complementarios como pueden ser mudanzas nacionales e internacionales, venta de material de embalaje o asesoramiento personalizado de profesionales especializados.
Embajadas, organismos oficiales o grandes empresas también utilizan estos servicios para atesorar sus stocks, archivos, o maquinaria en un lugar seguro. Olvídese del viejo diván cubierto de polvo, arrincone el trastero desvencijado, jubile su guardamuebles decadente. Los trasteros del siglo XXI se han sometido a un lifting y no tienen nada que ver con los de antaño.
Hazte con unos ganchos de pared y cuelga las bicis, kayaks, esquíes o las sillas de la playa. De hecho, incluso puedes colocar un sistema de poleas y colgar este tipo de artículos del techo. Y si eres muy manitas y te encanta el bricolaje, los paneles organizadores para herramientas son un complemento ideal. Mi recomendación son las estanterías metálicas, poco profundas y abiertas. Y un consejo, no te olvides de anclarlas a la pared para evitar accidentes.