«El servicio completo es un 30% más barato que el de un trastero clásico», según Jorquera. La recogida es gratis si se contrata por dos o más meses y la entrega final cuesta 99 euros . «La mayoría de clientes, que contrata entre uno alquilar trastero y seis metros cuadrados, necesitan almacenaje durante varios meses por reformas o porque se mudan al extranjero», explica. Según los datos de Redpiso, «la demanda de alquiler y venta de trasteros ha aumentado un 18% en 2018».
Aún así, no todos los que están desempeñando esta actividad en Burgos quieren airearla. Como pudo comprobar este periódico, hay particulares que han dedicado naves a la construcción de trasteros y que no quieren que trascienda ni su actividad ni su ubicación. Otros, por contra, no tienen nada que esconder y confirman que se trata de una actividad al alza y con muy buena aceptación. Somos cada vez más consumistas y en las casas queda cada vez menos espacio. Además, resulta más atractivo alquilar que comprar un trastero», apunta el consejero delegado de la firma, Iván Maldonado, que reconoce que el mayor conocimiento de este tipo de servicios también ha contribuido a su mayor utilización.
A pesar de no ser un negocio muy lucrativo , el resultado ha sido los suficientemente bueno como para que los propietarios de Bubox estén contemplando seriamente ampliar su oferta. Eso sí, «siempre que encontremos el local adecuado» y las rentas, si es que no pueden comprarlo, sigan contenidas. Como en alquilar trastero la mayoría de los casos que han visto en el Ayuntamiento, buscarán locales a pie de calle, con buena accesibilidad y a mano de sus potenciales inquilinos. Saben, eso sí, que es cuestión de tiempo que el modelo que ellos exploraron e implantaron con éxito hace cuatro años se extienda por toda la ciudad.
Cuando alquilas una vivienda, si se te va el inquilino a lo mejor estás cuatro o cinco meses con el piso vacío. El déficit está siendo aprovechado por empresas que están construyendo centros de almacenamiento. El sector del self storage (alquiler de trasteros en inglés) se ha convertido en pocos años en un negocio boyante que crece a un ritmo de más del 15% anual, según Carles Viladecans, gerente de la Asociación Española de Self Storage. Y ha dejado las enormes naves ubicadas en las periferias para instalarse en los centros urbanos de las grandes ciudades, en inmuebles que rehabilitan para atender a toda esa demanda que necesita tener un trastero mucho más cerca de su casa. En cuanto a los precios, los trasteros más pequeños, de unos dos metros cuadrados, suelen rondar los 50 euros mensuales pero algunas de las instalaciones existentes en Alicante los ofrecen desde 30 euros.
La idea comenzó cuando van Steijn, de nacionalidad holandesa, llegó a España y, cada vez que se mudaba, le surgía la necesidad de guardar sus objetos. Enseguida, él y su socio vieron las posibilidades que tenía el negocio del trastero puerta a puerta. Esto ha provocado una necesidad que hay empresas que tratan de satisfacer. Dentro de las distintas modalidades de alquiler de trastero hay una que está teniendo gran aceptación entre el público. Se trata de los trasteros a domicilio, que aportan el valor añadido de no tener que transportar los enseres a almacenar, algo a veces muy dificultoso para muchos usuarios.
Cuenta en la actualidad en nuestro país con 475 centros gestionados por 250 empresas y la demanda ha crecido un 60 por ciento, según la Asociación Española de Self Storage (’alquiler de trasteros’, en castellano). Las comunidades con más oferta son Cataluña, Madrid, Andalucía y Valencia, que aglutinan el 75%, según la asociación. Tan bien le va al sector, que España es ya el tercer país de Europa con mayor número de centros, por detrás de Reino Unido y Francia. Además de las instalaciones profesionales que empiezan a proliferar, el alquiler de trasteros también se ha convertido en un negocio para muchos particulares, del mismo modo que hace tiempo que lo son las plazas de garaje. Capitales como Madrid y Barcelona viven inmersas en un boom de los trasteros y, día tras día aumentan tanto la demanda de este tipo de espacios como el número de empresas que se han lanzado a este negocio.
El Guiso Solidario Se Despide Tras Alcanzar Su Objetivo: 500 Comidas Al Día Durante Un Año
“Antes, el 30% de los clientes eran empresas que necesitaban un almacén extra o guardaban archivos, en las ciudades este porcentaje se reduce al 10%”, indica Nicolás Pérez. Quieren un sitio al que venir una vez por semana, pero no tener que desplazarse en exceso, por eso los trasteros cada vez son más céntricos”, resume el directivo de OhMyBox, firma que después de crecer en Barcelona busca otras “ciudades densas” donde poder extender su negocio. Hay otros elementos que explican este auge de los trasteros en las ciudades densas, que también se percibe en Madrid. “Este verano hemos tenido un pico de demanda muy importante, en parte por la tónica general del sector y también porque nos estamos dando a conocer”, resuelve. Una de ellas es OhMyBox, que nació en el 2013 y desde entonces crece a un ritmo del “100% anual”, según explica su cofundador, Nicolás Pérez.
Con acceso las 24 horas del día, los precios que ofertan este tipo de firmas se sitúan en torno a los 30 euros por m2. Los espacios se agrupan en instalaciones de cómo mínimo 700 m2, más pequeñas que las situadas a las afueras. “Los trasteros periféricos no han desaparecido ni mucho menos, lo que ocurre es que ha aparecido otro segmento de mercado distinto”, valoran desde la asociación española de este sector. Con un catálogo online donde se fotografía cada elemento guardado y que se gestiona a través de una aplicación para móviles, acercan lo que se demanda hasta el lugar de residencia de sus clientes.
Eso sí, todo depende también de la oferta y la demanda ya que, por ejemplo, los meses de enero y febrero suelen ser más flojos, por lo que suele darse algún tipo de oferta. Dentro de esta modalidad, existe la posibilidad de que en lugar de en un trastero, los muebles se almacenen en una nave a las afueras de la ciudad. De esta forma, el cliente no tiene una llave para poder entrar en su desván cuando quiera, sino que si necesita recuperar algún objeto lo pide a la empresa y se lo transportan a casa. Así, el precio se abarata y el cliente puede alquilar unos dos metros cuadrados por 55 euros al mes. Mientras miles de barceloneses se ven expulsados de la ciudad por la subida de los precios de la vivienda, los trasteros están haciendo el mismo camino pero en sentido inverso, mudándose de la periferia al centro.
- Capitales como Madrid y Barcelona viven inmersas en un boom de los trasteros y, día tras día aumentan tanto la demanda de este tipo de espacios como el número de empresas que se han lanzado a este negocio.
- Por lo general, el interesado deberá presentar su documento de identidad, un justificante de domicilio, un depósito de garantía y el pago del primer mes por adelantado.
- Las instalaciones suelen contar con buena comunicación en transporte público «para que los usuarios no tengan que invertir demasiado tiempo en desplazamientos», dice Pérez.
- Mientras que para las anteriores generaciones lo importante era tener «en propiedad», en la actualidad sale más rentable alquilar que comprar.
Por lo general, el interesado deberá presentar su documento de identidad, un justificante de domicilio, un depósito de garantía y el pago del primer mes por adelantado. Una vez firmado el contrato de alquiler, se podrá acceder al trastero para comenzar a almacenar los objetos en desuso. Adicionalmente, la empresa podría poner a disposición cajas, carretillas y todo lo necesario para que transportar las cosas sea lo más sencillo posible. El primer punto a tener en cuenta al momento de decidir la opción de almacenamiento más conveniente es con qué fin se usará el trastero, pues los hay de distintos tipos. Existen distintas opciones para personas particulares y para empresas y los precios del alquiler varían de acuerdo con las necesidades específicas de cada uno.
Sin embargo, mientras los pisos con trastero escasean, la demanda de esta tipología de inmuebles no para de aumentar. Una prueba de su fuerte demanda, es la proliferación en los últimos años de empresas self storage que ofrecen soluciones de almacenamiento en las grandes ciudades. Y la experiencia de este arquitecto le lleva a decir que la inmensa mayoría de los trasteros se los terminan quedando los que compran esas viviendas. Desde 35 euros al mes con IVA incluido se puede alquilar un espacio de un metro cuadrado y hasta taquillas de 1,3 metros por 25 euros. Tradicionalmente los trasteros estaban situados en el extrarradio de las urbes. Se buscaban grandes locales y los edificios se ubicaban en lugares con gran visibilidad.
Sus instalaciones son espacios vigilados, limpios, manteniendo temperatura ambiente y a precios muy competitivos por un servicio puerta a puerta totalmente digital. Es decir, ellos se encargan de realizar la recogida gratis, transportar todos los bienes a sus trasteros y luego devolver cada una de las cosas que necesite el cliente, donde y cuando quiera. SBN. La actividad de almacenar, de guardar útiles en deshuso, elemento de decoración pasados de moda, recuerdos de la vida de cada uno, es algo común a las personas.
En cuanto al sector profesional, según la Asociación Española de Self Storage, al cierre del pasado mes de enero existían 475 centros operativos en España, repartidos por 175 municipios. Unas instalaciones que pertenecían a un total de 247 operadores, de los que 25 son nuevas empresas surgidas en el último año. Debido al alto precio de la vivienda y los alquileres, la gente se ha visto forzada a vivir en casas más pequeñas y, por lo tanto, el espacio es esencial. El primero en ver que esto iba a ser un negocio fue Santiago de la Riva, quien montó Trastero Fácil en la carretera de Alfageme hace ya seis años.
Cómo Alquilar Un Trasteo
Si quieres liberar espacio de tu casa sin deshacerte de nada, un trastero es una muy buena opción para ello. En Estados Unidos se conoce como Self Storage y, por las particularidades de aquel país, los centros suelen ser al aire libre y con trasteros a los que se puede llegar con el coche. Seguro que te haces a la idea gracias al éxito que han tenido los programas de subastas en TV.
Vivimos en espacios cada vez más pequeños, especialmente los jóvenes, aunque no queremos renunciar a nuestro estilo de vida (Deporte, hobbies…) y almacenar en casa material que no se usa regularmente puede convertirse en algo estresante. De ahí que los trasteros de alquiler se hayan convertido en una solución perfecta. En Estados Unidos y en Europa, hay una fuerte demanda y aquí en España, la gente necesitaba este servicio. Nuestra principal dificultad es convencer a los consumidores para que confíen en un modelo nuevo, pero va a haber un cambio brutal en la forma de consumir el almacenaje», explica Jorquera, un ingeniero francés que llegó a nuestro país hace cuatro años. Visto lo visto, está claro que el modelo del autoalmacenamiento es fruto de un cambio de mentalidad en nuestra forma de vivir y consumir.
Cada vez se construían casas más pequeñas, y muchas familias encontraron la solución a sus problemas de espacio en este nuevo negocio que iba creciendo a pasos agigantados. Pero la rentabilidad de estos negocios cesó cuando llegó la crisis, reduciéndose considerablemente la demanda de trasteros. PRECIOS. Visible desde la propia avenida del Acueducto, a muy pocos metros de la iglesia de San Millán, ha suscitado el interés de numerosos segovianos. En estos momentos, de los 16 trasteros que creó, uno está vendido y otros once se encuentran arrendados, de acuerdo a la información que se puede consultar en su propia web. En los cuatro aún libres, los precios oscilan entre los 62,92 euros y los 66,55 euros. Depende, claro está, de la superficie útil, que en el caso del más amplio casi alcanza los nueve metros cuadrados gracias a la altura que tenía el local de 90 metros cuadrados que Avial dividió en esos 16 trasteros.
Desde la Asociación de Self Storage en España apuestan por que el autoalmacenaje se convierta en un importante subsector dentro del mercado inmobiliario, como ya ocurre en Estados Unidos. En Box2box cuidan mucho el trato al usuario para romper esa imagen fría e impersonal de los transportistas. Su objetivo es seguir creciendo en Madrid y abrir en dos nuevas ciudades a lo largo de 2019.
Así, por ejemplo, el gerente de Trasteros Williams, Pedro Nieves, señala que entre el 30% y el 40% de sus clientes son profesionales. Estas instalaciones abrieron sus puertas en el Polígono de Rabasa en octubre del año pasado, cuando Nieves, que ya trabajaba en el sector, convenció a un inversor de las posibilidades del negocio. De momento, asegura, no les va «nada mal», otra muestra de la pujanza del sector.
Las empresas, organizaciones, pequeñas starups y autónomos podrían beneficiarse de alquilar estos espacios para almacenamiento de archivo o productos si no cuentan con un lugar para ello. En cuanto al archivo, el espacio probablemente requiera estantes o archivadores para que la documentación esté alquilar trastero organizada como corresponde. En el caso de productos, tener el stock de tu compañía en un espacio independiente ayudará a mantener una zona de trabajo más limpia y organizada. Para personas particulares, estos depósitos podrían ser muy útiles durante una mudanza o la remodelación de una casa.
La actividad está dada de alta, se pagan los impuestos correspondiente y se depositan las fianzas de cada contrato en la Cámara de la Propiedad». Un negocio donde, según la Asociación Española de Self Storage, la oferta crece a una velocidad de entre el 15% y el 20% anual y, sin embargo, la ocupación se mantiene en el entorno del 82%. Unas cifras que también son extrapolables a la provincia de Alicante, donde esta patronal tiene censadas 13 grandes instalaciones de este tipo, a las que habría que añadir el creciente mercado entre particulares. A nivel estadounidense los analistas prevén que se alcance dentro de no mucho un aumento de los precios de estos espacios, especialmente en los centros de las ciudades, que son las zonas en las que los particulares prefieren meter sus cosas. Como recomiendan ya en algunas páginas, no compres vivienda para alquilar.
En la actualidad, cuenta con 13 bloques en Madrid, donde los clientes pueden entrar a cualquier hora los 365 días del año, mediante un código de acceso. Algunos buscan guardar muebles; otros, la ropa de verano o de invierno, además de bicicletas, esquipos de esquí, o colecciones de libros, sellos o incluso la decoración navideña. Este valor se basa en el número de visitas, en el número de «checkins», y en el número de «likes» en Facebook en los últimos meses. Este tuvo lugar de madrugada en un parking comunitario, visto y denunciado a los Mossos por un policía de la guardia urbana fuera de servicio, que pudo ver los hechos cuando acababan de reventar un total de diecinueve trasteros del mencionado parking. Por pequeño que sea, en un trastero cualquier hueco se puede aprovechar.
Homebox España ofrecen almacenes para archivar distintos tipos de muebles y objetos, a condición de que no sean ilegales ni se trate de seres vivos o sustancias inflamables. Realizan un inventario de todos los artículos almacenados de cada cliente. En tan sólo un clic, el propio cliente puede elegir lo que quiera recuperar. Esta transformación urbanística ha hecho de este barrio barcelonés una de las zonas más deseadas para vivir en la ciudad condal, y ha despertado el interés internacional y el de las grandes empresas. Poblenou es un lugar de contrastes, en el que edificios futuristas como la Torre Agbar y Mediapro cohabitan con edificios del Siglo XIX. Se trata de una zona histórica y es la parte de Barcelona que más transformaciones urbanísticas ha experimentado en los últimos años.